En Krehabit creemos en construir de manera responsable. Apostamos por el CLT: una solución estructural eficiente, rápida y sostenible, que mejora la comodidad, la salud y reduce el impacto ambiental.
A diferencia de los sistemas de construcción convencionales, el CLT reduce el impacto ambiental: utiliza madera de bosques gestionados de forma sostenible y cerca de la fábrica, genera menos residuos y mejora el rendimiento energético de los edificios, lo que se traduce en ahorro y bienestar.

¿Por qué construir con CLT?
El CLT no es solo madera, es innovación aplicada a la estructura. Las láminas entre cruces y encoladas le confieren una resistencia y estabilidad dimensional excepcionales, comparables a las del hormigón o el acero, pero con un peso menor. La precisión en la fabricación permite optimizar los plazos y el montaje del resto de elementos de la obra. Esta tecnología hace posible una construcción más limpia, rápida y eficiente, ideal para los desafíos actuales y las necesidades del futuro.
Ciclo de vida del CLT: del bosque a tu hogar
Cosecha responsable.
La madera proviene de bosques gestionados de forma sostenible, con certificación FSC o PEFC. Por cada árbol talado, se plantan hasta cuatro árboles nuevos, lo que garantiza la regeneración del ecosistema y el equilibrio forestal.
Fabricación eficiente.
Los paneles CLT se fabrican con un consumo de energía mucho menor que el hormigón o el acero. El proceso es limpio, genera pocos residuos y no utiliza materiales contaminantes.
Construcción rápida, limpia y seca.
El CLT llega al sitio completamente mecanizado y listo para el ensamblaje en seco. Esto reduce significativamente los tiempos de ejecución, el consumo de agua, los residuos generados y el impacto energético de la construcción.
Reutilización y reciclaje.
Una vez finalizada su vida útil, el CLT se puede desmontar, reutilizar o reciclar. Es un material que respeta el medio ambiente durante todo su ciclo: antes, durante y después de su uso, cerrando así un círculo virtuoso.
Construir con CLT es avanzar hacia un futuro más inteligente y sostenible.Se trata de crear espacios que respeten el planeta, mejoren la calidad de vida y dejen una huella positiva para las generaciones futuras.
Sistemas de construcción: ¿qué los diferencia?
CLT
Hormigón
Acer
Origen del material
Proceso de fabricación
Eficiencia energética y fin de la vida útil
Madera de bosques sostenibles (FSC/PEFC).
Requiere una extracción intensiva de materias primas.
Proviene de la minería y de materiales no renovables.
Bajo consumo de energía, menos emisiones y residuos.
Alta demanda de energía, emite grandes cantidades de CO₂.
Consume mucha energía, especialmente en la fundición, con una gran huella de carbono.
Aislante natural, reduce el consumo de energía y es reciclable.
Necesita aislamiento adicional y es difícil de reciclar.
La alta conductividad térmica y su reciclaje tiene un elevado coste energético.
Origen del material
Proceso de fabricación
Eficiencia energética y fin de la vida útil
Madera de bosques sostenibles (FSC/PEFC).
Bajo consumo de energía, menos emisiones y residuos.
Aislante natural, reduce el consumo de energía y es reciclable.
Origen del material
Proceso de fabricación
Eficiencia energética y fin de la vida útil
Requiere una extracción intensiva de materias primas.
Alta demanda de energía, emite grandes cantidades de CO₂.
Necesita aislamiento adicional y es difícil de reciclar.
Origen del material
Proceso de fabricación
Eficiencia energética y fin de la vida útil
Proviene de la minería y de materiales no renovables.
Consume mucha energía, especialmente en la fundición, con una gran huella de carbono.
La alta conductividad térmica y su reciclaje tiene un elevado coste energético.